Construye-T

1.5 Las personas que han estado ahí para mí
I. ¿Qué entienden por red de apoyo? ¿Por qué es importante tener una red de apoyo?
Es cuando varias personas estan ayudando a una causa, o tambien pueden ser organizaciones, es importante ya que ayuda al desarrollo humano

II. ¿Por qué crees que tantas personas salieron después del sismo a brindar su apoyo?
Porque lo difundieron por las noticias y redes sociales.

2. Piensa en alguien que te haya ayudado en algún momento difícil. Trae a tu mente lo que te dijo, qué fue lo que hizo, cómo te sentiste al recibir su apoyo. Completa:
Befsabtet Llamas Lopez (Madre) me ha ayudado desde siempre, es la persona con la que tengo mas confianza, y le puedo contar todo, asi como problemas en la escuela o que yo un dia me siento emocionalmente diferente.

Que me llevo de esta leccion?
En esta leccion aprendi a que siempre hay que ayudar a los demas al igual dejar a las demas personas que te ayuden con tus problemas

2.5 ¿Y si no logro mis metas? Aprender de los errores
I. Escribe brevemente la situación.
uan vez me dejaron una tarea, no recuerdo muy bien de que era pero yo hice otra cosa que no era, porque no le entendía a la tarea
 II. ¿Qué sentiste en ese momento?
Frustacion y enojo
 III.¿Qué puedes aprender de la situación?
que hay que prestar mas atencion a los profesores

Que me llevo de esta leccion?
En esta leccion me llevo que hay que aprender de los errores, nadie es perfecto.

3.5 Aspecto de nuestro mundo interno que influyen en el logro de nuestras metas. 
Responde las siguientes preguntas. Te ayudarán a identificar algunas de tus fortalezas y debilidades relacionadas con la atención y las emociones.
I. ¿En cuál de los incisos obtuviste el mayor puntaje? de acuerdo ¡Seguramente se trata de una de tus fortalezas!
Completa la siguiente frase: Una de mis fortalezas internas es que, en general, soy capaz de:
compreder todo lo que me rodea
II. ¿En cuál de los incisos obtuviste el puntaje más bajo? parcialmente de acuerdo.
 Analízalo con cuidado, pues podría tratarse de un área de oportunidad en la que puedes trabajar. Completa la siguiente frase: Un aspecto de mi atención y de mis emociones con el que pareciera que necesito trabajar es: saber que es lo que siento todo el tiempo

Que me llevo de esta leccion?
De esta leccion me llevo que ocupo aprender a saber como me siento emocionalmente y a saber como controlarme
4.5 Aquello que atiendo es mi realidad
Reflexiona y escribe: ¿Tienes alguna historia similar a la de Marcela en la que algo pequeño como un comentario, un mensaje, un error que cometiste se hace grande debido a que tu atención se quedó enganchada con eso y le diste vueltas y vueltas en tu cabeza? Si tu respuesta es sí, describe la situación a continuación.
Si, me paso algo parecido a ella, me salio un grano, y pensaba que todos lo iban a ver, que me iba a ver mas feo, etc

De acuerdo a lo que se ha discutido en esta lección contesta:
 I. ¿Qué sucede cuando tu atención se queda enganchada con cierta idea o pensamiento?
no prestas atencion a lo demas
II. ¿Cómo te sientes cuando esto sucede?
al no prestar atencion a lo demas, puede perjudicarte
III. ¿Qué puedes hacer en estas ocasiones?
dejar de pensar en eso

Que me llevo de esta leccion?
En esta leccion me llevo que debo de prestar mas atencion de lo que sucede a mi alrededor y no solo prestar atencion de como me veo

5.5 ¿Las emociones se pueden trabajar?
Te proponemos que indagues acerca de la posibilidad de transformar las emociones: ¿consideras que Gris pueda trabajar con su terror? Es una emoción que siempre aparece y, aunque quiere ser una gran actriz, siempre se aterra con los reflectores, los auditorios. Tú qué opinas, ¿se pueden transformar las emociones?, ¿alguna vez has visto o has escuchado algo con respecto a que las emociones cambian? Elige una de las frases que están a continuación y escribe por los menos dos argumentos:

SI se puede trabajar con las emociones y transformarlas porque: cuando te aterra algo y tienes el valor de superarlo, te propones a resolverlo, ella puede intentar a actuar con sus familiares utilizando lo que mas le aterra y asi poco a poco vencer ese miedo.

NO se puede trabajar con las emociones y transformarlas porque: puede que ella quiera ser actriz pero hay unas personas que simplemente no pueden superar esos simples miedos

3. Discutan los argumentos del ejercicio anterior en grupos de dos personas.

4. Anota las aportaciones que te brindó la reflexión conjunta. Puede ser que te hayas dado cuenta de que las emociones SÍ se pueden transformar, pero es un trabajo difícil ya que las emociones tienen mucha fuerza. O tal vez, ahora crees que las emociones NO pueden transformarse y que siempre seguiremos siendo enojones o alegres. Escribe algo nuevo que hayas escuchado:
 Rafael Bisquerra, quien desde los años noventa realiza investigación y es experto en emociones, afirma que existe evidencia de que la educación emocional puede ayudarnos a transformar actitudes hacia nosotros mismos y hacia nuestro entorno y disminuye la ansiedad y el estrés.

Que me lleve de esta leccion?
De esta leccion aprendi a que podemos aprender a controlar nuestras emociones

6.5 Episodio emocional
De forma individual, ahora piensa en algún episodio emocional de frustración o decepción que hayas tenido recientemente en la escuela. Escoge un evento sencillo, que no haya sido muy complicado para ti.
I. Escribe brevemente la historia en cinco fases de tu episodio emocional. Si prefieres, puedes usar palabras clave. Ayúdate contestando las siguientes preguntas.
• Fase 1 Antes del episodio: ¿Cómo te sentías?
• Fase 2 Disparador: ¿Puedes identificar qué cosa te hizo reaccionar emocionalmente? Por ejemplo, un comentario, una situación.
• Fase 3 Experiencia: Cuando surgió la emoción, ¿cómo te sentías?, ¿qué pensabas?
• Fase 4 Conducta: ¿Qué hiciste o qué dijiste?
• Fase 5 Después del episodio: ¿Qué consecuencias tuvo tu comportamiento para ti y para otros? ¿Cómo te sentiste?

II. Comparte con el grupo, si así lo deseas, en una frase corta, cuál fue tu disparador.
III. A partir de lo que compartieron al grupo, ¿observas más similitudes o diferencias entre los disparadores que se mencionaron? ¿Por qué consideras que es así?
3. De manera individual contesta la siguiente pregunta:

¿Por qué podría ser importante identificar nuestros “disparadores”? para saber que ocasiona que esa persona se sienta de esa manera

Que me leve de esta leccion?
De esta leccion aprendi a que debemos de aprender a controlar nuestras emociones.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario